Nutriéndonos de energía

Somos esponjas de energía vital. Las emociones dejan huella. Nos nutrimos de todo aquello que aporta felicidad.

Hay alimentos buenos y malos. Está clara la conexión entre comer y sentir. Deberíamos implantar políticas de alimentación saludables y nutritivas.

La forma de alimentarnos está relacionada directamente con nuestro estado emocional.

Existe equilibrio. La canela es afrodisíaca. Por contra, la valeriana calma la ansiedad.

Todo un cúmulo de sensaciones.

Emotion Intelligence

La importancia de la Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional es una caja de competencias humanas innatas y necesarias en la Escuela y la Vida.

Eso sí, aunque innata, hay que entrenarla. Desde muy temprana edad en los niños se generan emociones, y por ello es indispensable ser capaces de identificarlas.

Salovey y Mayer (1990) definieron la Inteligencia Emocional como «la habilidad de las personas para percibir los sentimientos de forma apropiada y procesada».

Descomponiendo el concepto, el término «Inteligencia» se presenta como algo complejo y que abarca muchos campos. Estamos siendo educados en Lengua, Historia, Matemáticas… pero siempre nos olvidamos de la importancia de lo interpersonal. Ahí están las emociones.

No obstante, generalmente las mujeres sí hemos desarrollado la Inteligencia Emocional. Se nos ha dejado expresar los sentimientos y razonar emociones.

Se dice que las personas más inteligentes viven mejor porque resuelven los problemas y se relacionan mejor. En definitiva, sus relaciones son mas eficaces  y sanas.

¿Podría ser que sea una de las razones por las que las mujeres vivimos más? 

Ser mujer es algo grande

8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Me gustaría, aprovechando este día, decir que todavía queda mucho por hacer para erradicar las situaciones de desigualdad entre géneros.

Las mujeres tenemos que evolucionar hacia la igualdad. Es tarea dificil y, los avances, muy lentos.  Hay mujeres que luchan por detener los mitos y ser una más en «trabajo de hombres».

En nuestra sociedad sigue la brecha salarial entre hombre y mujer, persitiendo las diferencias salariales en favor de los hombres.

El mundo celebra hoy el Día Internacional de la Mujer y es por ello que también me gustaria aconsejar un libro titulado «Una maestra en Katmandú», el cual está escrito por Vicki Sherpa (una española que vivió en Nepal).

La autora nos cuenta en la obra cómo se casa por papeles, cómo trabaja en su escuela con niños de otra cultura y, en definitiva, la moraleja de mi recomendación: Una mujer luchadora como tantas otras, porque ser mujer es algo grande.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

Bienvenido a mi vida

Hola, amigo.

Soy Luci Toledano y, antes que nada, ¡bienvenido a mi blog! Las Navidades han llegado a su fin, el nuevo año ha comenzado, la Tierra sigue girando alrededor del Sol y vivimos en un mundo globalizado lleno de injusticias.

Debemos de aprender a tener valores más humanos, ser solidarios y mejorar nuestra vida, mejorado así las de las personas de nuestro alrededor y; gracias a un medio como Internet, de aquel lector que quiera disfrutar de las palabras de una servidora.

En este blog quiero compartir contigo mi mirada crítica, mis formas de vivir y una manera diferente de ver el vaso en los diferentes temas que podéis encontrar. La vida es variedad y, si comparto mi vida contigo, te voy a compartir variedad.

Otra vez, amigo, bienvenido al blog de Luci Toledano.